Cierra el primero de diciembre
El Grupo
Ala Décima invita a todos los poetas con residencia en el país
(con excepción de sus propios miembros y de los ganadores de primer premio en
las anteriores ediciones del certamen) a participar en el XXI concurso nacional
Ala Décima 2021, coauspiciado por el Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi) del
Ministerio de Cultura. El certamen estará dedicado a los aniversarios 21 de la
agrupación (nacida el 7 de febrero del 2000) y del Cidvi
(creado el 20 de septiembre del 2000), a la Feria
Internacional del Libro de Cuba y al aniversario 60 de la poetisa, trovadora
y artista de la plástica Ada
Elba Pérez (Jarahueca,
Sancti Spíritus, 20 de septiembre 1961-La Habana, 1992). El concurso se regirá por las siguientes bases:
1.- Se participará en el género de décima escrita,
tema libre, con un mínimo de 10 estrofas y un máximo de 15, en original y 2
copias mecanografiados a dos espacios.
2.- Cada participante podrá enviar un solo cuaderno
inédito que no haya recibido, total o parcialmente, ningún galardón anterior,
el cual será presentado mediante el sistema de seudónimo y datos generales del
autor y currículum en archivo aparte. En este último es obligatorio incluir el
número de carné de identidad.
3.- Todos los cuadernos que reciban premios serán
publicados íntegramente en la sección Premiosala de nuestro
sitio web Cuba Ala Décima.
4.- El jurado, conformado por destacados escritores,
todos miembros del Grupo
Ala Décima, decidirá el PREMIO ALA DÉCIMA 2021, consistente en
una obra del reconocido creador de las artes plásticas Kamyl Bullaudy,
la cual será una interpretación del texto galardonado. Este será además
publicado en un folleto de edición reducida, costeada por miembros del Grupo.
5.- Ese mismo jurado otorgará, como segundo lugar,
el Premio Especial Aniversario 60 de Ada
Elba Pérez, y consistirá en libros y una obra de arte.
6.- El tercer lugar llevará el nombre de Premio
Especial Aniversario 21 del Grupo
Ala Décima y del Cidvi,
y consistirá en libros y una obra de arte, entregados por el Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.
7.- El jurado también podrá conceder nueve premios
colaterales temáticos:
—Premio Célida
Cortina, al mejor texto de tema comunitario, dado por el Grupo
Toda luz y toda mía, de Sancti Spíritus, y consistente en libros
donados por esa agrupación y en una obra fotográfica de la artista del lente Tamara
Gispert, integrante del Grupo
Ala Décima.
—Premio Yazmina
Calcines, al mejor texto de tema erótico, consistente en obsequios del
proyecto literario Tertulia
Los cinco sentidos, dedicado a la referida escritora, así como la
invitación a participar como figura principal en la siguiente cita de esa
tertulia. Se incluye entre los obsequios una muestra de la
obra inédita de narrativa de Yazmina
Calcines.
—Premio Décimas para el amor Hermeides
Pompa, dado por la Casa
Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé,
de Las Tunas.
—Premio Guillermo
Cabrera Álvarez, del periódico Juventud Rebelde,
para un autor menor de 35 años, consistente en una selección de libros
publicados por ese órgano de prensa de la juventud cubana.
—Premio Wilfredo
Sánchez, al mejor texto de tema social, concedido por el Periódico Trabajadores,
consistente en una obra de arte del destacado artista de la plástica Manuel
Fernández Malagón.
—Premio del Grupo
Décima al filo, al mejor texto escrito por mujer, entregado por
esa agrupación con sede en Guáimaro, Camagüey, y consistente en libros y obra
de artes plásticas.
—Premio
El
Guardabosques, al texto que mejor refleje la situación ambiental cubana,
otorgado por ese proyecto, y consistente en una postura de ceiba, cuadernos de
poesía, libros ambientalistas, CD con boletines digitales y audiovisuales, y
publicación de la obra en el boletín El Guardabosques.
—Premio del Grupo
de Escritores Rurales, al mejor texto de autor de procedencia rural,
concedido por esa agrupación, consistente en libros y el derecho a ingresar en
sus filas.
—Premio Rubén
Martínez Villena, del Centro
Cultural Palacio de los Torcedores, a la obra que mejor refleje el trabajo
o los trabajadores, o las luchas sindicales en Cuba. Consistirá en obra de arte
y libros, entregados por el periodista y crítico de arte Jorge
Rivas, miembro
del Grupo Ala Décima.
8.- El jurado podrá conceder las menciones que
estime pertinentes. Tanto los premios como las menciones recibirán diplomas.
9.- Las obras serán enviadas ÚNICAMENTE POR CORREO
ELECTRÓNICO, en un mensaje que contenga dos archivos (documentos Word): uno con
la OBRA y el otro con la PLICA, que contendrá, lógicamente, todos los datos del
autor o autora. Ese mensaje debe enviarse OBLIGATORIAMENTE a las dos direcciones
email siguientes:
(POR TANTO, NO
SE ADMITEN ENVÍOS POR CORREO POSTAL).
10.- El plazo de entrega del certamen vencerá,
IMPRORROGABLEMENTE, el lunes primero de diciembre del 2020 a las 5 de la tarde.
Las obras que se reciban después de esa fecha y hora, serán consideradas para
la siguiente edición del concurso.
11.- La premiación se realizará en el XXI Encuentro Nacional
del Grupo
Ala Décima, que se realizará en fecha cercana a su
aniversario 21, el 7 de febrero del 2021, en lugar que será informado
oportunamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario